El Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (LACNIC) es una organización no gubernamental internacional establecida en Uruguay en el año 2002. Su función es la asignación y administración de los recursos de numeración de Internet (IPv4, IPv6), números autónomos y resolución Inversa.
BGP (Border Gateway Protocol) es un protocolo clave en las comunicaciones de internet. Este protocolo es utilizado para intercambiar información de enrutamiento entre los distintos proveedores de servicios registrados en internet. Garantizando que dichas rutas estén libres de bucles y representan el camino más corto entre dos extremos de una comunicación.
El secuestro de BGP se define como el hecho de anunciar un prefijo a cualquier otra red sin el consentimiento del titular del recurso. Debe haber consecuencias para el secuestro de miembros o individuos/organizaciones que tienen un acuerdo de servicio (ya sea directa o indirectamente) con LACNIC. Esta propuesta pretende aclarar que un secuestro intencional es, de hecho, una violación de las políticas.
Dentro de toda política, encontramos el procedimiento, el cual nos explica todos los pasos para cumplir con esta. En este caso, en primera instancia LACNIC verificará que el reporte contiene los datos suficientes para asignarlo a un grupo de expertos, quienes posteriormente verificarán que los datos reportados respecto a los datos históricos de BGP, los casos accidentales serán excluidos y para los casos intencionados se debe emitir un informe con las respectivas conclusiones, LACNIC puede proporcionar asistencia pero la decisión final de los expertos no puede ser apelada.
Se puede distinguir entre secuestros accidentales o intencionados, a través de los conjuntos de datos disponibles de enrutamiento, observando parámetros como duración, recurrencia, objetivos posibles y el tamaño de los bloques secuestrados. Otros parámetros también podrían ser considerados en el futuro como actualización de la política.
Para más información sobre otros puntos de la política, como por ejemplo, las líneas de acción, apelaciones, ratificaciones, etc consultar el link de referencia.
REFERENCIA
COMENTARIOS