Expertos de
una reconocida firma de seguridad antivirus, realizaron un estudio a los
sistemas ICS donde detectaron “más de 19.400 muestras pertenecientes a
aproximadamente 2.800 familias de malware, la mayoría de las cuales no eran
amenazas diseñadas específicamente para esta categoría de dispositivos”.
Tras la
investigación se corroboró el incremento de ataques dirigidos a los sistemas
ICS con un 5% más que en el año 2017.
Los expertos
determinaron que los países con mayor cantidad de ataques fueron aquellos que
presentan un bajo PIB per cápita en Asia, América Latina y África del Norte,
mientras que en Estados Unidos, el 21,4% de los sistemas ICS se vieron
afectados.
Los ataques
con mayor recurrencia se vieron en Vietnam con un 75,1%, Argelia con un 71,6 %
y Marruecos con 65%. No obstante, los países que engranan sus sistemas ICS con
mayor seguridad fueron Dinamarca con un 14%, Irlanda con un 14,4% y Suiza con
un 15,9%.
Es importante
destacar que Internet es el canal principal de ataques con un 27%, mientras que
el 8,4% fueron dirigidos a través de dispositivos de almacenamiento extraíbles,
y tan solo un 3,8% provienen de correo electrónico.
El mayor
porcentaje de ataques estaban comprendidos por troyanos que utilizaban Windows
o navegadores Web como plataforma.
Los
investigadores a través de un informe oficial publicaron que, “los agentes de
amenazas continuaron atacando sitios Web legítimos que tenían vulnerabilidades
en sus aplicaciones para alojar componentes de malware en estos sitios Web", así como también, "el aumento en el porcentaje de computadoras
ICS atacadas a través de navegadores se debió al aumento en el número de
ataques que involucraron a los mineros de criptomonedas JavaScript”.
Fuente:
Security Affairs